Editorial:
Espasa
Páginas:
336
Encuadernación:
Tapa dura con sobrecubierta
ISBN:
9788467048964
Precio:
19,90€
Sinopsis:
Si hay
algo peor que una pesadilla es que esa pesadilla se repita. Y entre nuestros
peores sueños, los de todos, pocos producen más angustia que un niño
desaparezca sin dejar rastro.
Eso es
precisamente lo que ocurre al principio de esta novela: en un centro comercial,
en medio del bullicio de una tarde de compras, un depredador acecha, eligiendo
la presa que está a punto de arrebatar. Esas pocas líneas, esos minutos de
espera, serán los últimos instantes de paz para los protagonistas de una
historia a la que los calificativos comunes, «trepidante», «imposible de
soltar», «sorprendente», le quedan cortos, muy cortos.
Porque
lo que hace Carme Chaparro en No soy un monstruo, su primera novela, es llevar
al límite a sus personajes y a sus lectores. Y ni ellos ni nosotros saldremos
indemnes de esta prueba. Compruébenlo.
Opinión
La historia se nos presenta en un centro
comercial en que alguien está al acecho entre el revoloteo y bullicio de la
multitud; como podremos imaginar, está esperando el momento perfecto en el que
el más mínimo despiste de una madre para arrebatarle a su pequeño.

Como
era de esperar, la noticia llegó a las noticias, allí la periodista Inés Graú
recibió la fatídica noticia. Odia tener que dar la noticia, y ella también
aprecia la similitud de aquel caso con otra, la denominada “el caso de Nicolás”.
Como en
todo rapto, comienza la cuenta atrás y Ana no piensa perder a Kike, al igual
que pasó con Nicolás. Por esto, dedica todo su tiempo a la investigación del
caso e incluso contacta con un amigo hacker que le ayuda en el proceso.
Otro secuestro les rompe los esquemas, el estrés
se hace más visible aún y más porque Ana conoce a este niño.
Los
personajes tiene un carácter firme, cosa que me gusta, quizás no sean tan
redondos como de costumbre.
Necesitaba
una novela en la que pudiese visualizar a personas reales, y lugares reales,
cosa que he conseguid con este libro, pues se centra en el Madrid actual que
conocemos.

En
cuanto a su gramática y modo de escritura, es ágil fresca y sin rodeos. Lo
necesitaba después de los libros extremadamente extensos que nos mandan leer en
la universidad. Hay un narrador omnisciente, por otro lado, Inés es la
narradora de su historia en ocasiones.
Quizás haga demasiado hincapié en la descendencia de Ana, pero
aparte de eso, no tengo ninguna otra pega en cuanto a la novela. Es ligera y
perfecta para todo aquel al que le gusten as novelas policíacas que se lean en
dos días. En cuanto a mí, ha sido excelente, por ello le doy un
…4-5.